top of page

PRIMERA APARICION

En 1950 Turing consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la Inteligencia Artificial. Años después Turing se convirtió en el adalid que quienes defendían la posibilidad de emular el pensamiento humano a través de la computación y fue coautor del primer programa para jugar ajedrez.

En 1951 William Shockley inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.

En 1956 se dio el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell ySimon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.

 

En la actualidad se está tan lejos de cumplir la famosa prueba de Turing como cuando se formuló: Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora en una conversación a ciegas. Como anécdota, muchos de los investigadores sobre IA sostienen que «la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro»:

En 2010 el programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.

 

 

El 2000
Los 80's

En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa.

En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente. Al intentar describir con un mayor ámbito (no sólo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha expandido a muchas áreas que han creado ramas de investigación enormes y diferenciadas. Dichos atributos del agente inteligente son:

  • Tiene actitudes mentales tales como creencias e intenciones.

  • Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender.

  • Puede resolver problemas, incluso particionando problemas complejos en otros más simples.

  • Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias.

  • Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez)

  • Conoce los límites de su propias habilidades y conocimientos.

  • Puede distinguir a pesar de las similitud de las situaciones.

  • Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías.

  • Puede generalizar.

  • Puede percibir y modelar el mundo exterior.

  • Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos.

© 2015 por Mauricio Leyva, Arvin Quezada y Emilio Anchondo. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page