top of page

Investigadores en el campo de la inteligencia artificial

Aplicaciones de la inteligencia artificial

7
  • Lingüística computacional
  • Minería de datos (Data Mining)
  • Industriales.
  • Medicina
  • Mundos virtuales
  • Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
  • Robótica
  • Mecatrónica
  • Sistemas de apoyo a la decisión
  • Videojuegos
  • Prototipos informáticos
  • Análisis de sistemas dinámicos.
  • Smart Process Management
  • Simulación de multitudes

Categorias de la inteligencia artificial

  • Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje.

  • Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.

  • Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

  • Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes.Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

¿Qué es inteligencia artificial?

 

Es uno o distintos programas de computacion diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje

 

 

Historia

La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.

Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.

 

 

  • Jeff Hawkins

  • John McCarthy

  • Marvin Minsky

  • Judea Pearl

  • Alan Turing, discípulo de John von Neumann, diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina lógica es inteligente o no.

  • Joseph Weizenbaum

  • Raúl Rojas

  • Ray Kurzweil

© 2015 por Mauricio Leyva, Arvin Quezada y Emilio Anchondo. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page